02/02/2014
Es una vitamina hidrosoluble que se necesita entre otras funciones para el crecimiento y desarrollo normales del ser humano.
Las vitaminas hidrosolubles tal como indica su nombre, se disuelven en agua. Por esto no se pueden acumular, y salen del cuerpo a través de la orina; eso quiere decir que la persona necesita un suministro continuado de tales vitaminas en la dieta.
La vitamina C también conocida como Ácido Ascórbico, es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para:
Tradicionalmente, la vitamina C ha sido un remedio popular para el resfriado común.
La investigación muestra que, para la mayoría de las personas, los suplementos de vitamina C o los alimentos ricos en dicha vitamina no reducen el riesgo de contraer un resfriado. Sin embargo, las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves.
Una vez resfriados, no parece servir tomar un suplemento de vitamina C..
La vitamina C (ácido ascórbico), es una substancia oxidante que mejora la masa, ya que refuerza las propiedades mecánicas del gluten, aumenta la capacidad de retención del gas carbónico dando como resultado un pan con mayor volumen y una miga más uniforme. Hoy en día el principal agente oxidante que se usa en el mundo es precisamente el ácido ascórbico, tipificado como E-300 e introducido en 1935 por Jorgensen, vistas las acciones positivas sobre las masas de harina. La dosis máxima autorizada es de 20 g. por cada 100 kg. de harina.
El ácido ascórbico es en realidad un agente antioxidante, pero que durante el amasado incorpora oxígeno transformándose en ácido dehidroascórbico, que a su vez durante la prefermentación y fermentación se transforma en ácido ascórbico + oxígeno, actuando así como oxidante
Sin oxidante, las proteínas son permeables al gas, mientras que con el oxidante se forman enlaces entre las proteínas volviéndose éstas más impermeables al gas. La retención será mejor. Cuanto más oxidante más enlaces se forman y por tanto más tenaz será la masa. No obstante es preciso encontrar un equilibrio, pues si la masa es demasiado tenaz no desarrollará y obtendremos poco volumen.
En resumen, el oxidante oxigena la masa y fortalece el gluten.
Fuente: https://www.panaderia.com/articulos/view/mejorantes-panarios
Todas las frutas y verduras contienen más o menos cantidad de vitamina C, sobretodo los cítricos.
Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otras:
Los vegetales que son las mayores fuentes de vitamina C abarcan:
Algunos cereales y otros alimentos vienen enriquecidos o fortificados con vitamina C. Enriquecidos significa que al alimento se le ha agregado una vitamina o mineral. Estos añadidos no aportan la vitamina C en su estado natural, por lo que se ha demostrado que no tiene la misma acción sobre el metabolismo del cuerpo.
Cocer los alimentos ricos en vitamina C o almacenarlos durante un periodo de tiempo largo reduce mucho el contenido de dicha vitamina. Cocer en microondas o al vapor alimentos ricos en vitamina C puede reducir las pérdidas por la cocción.
Una naranja abierta durante media hora, puede llegar a perder el 50% del contenido de Vitamina C, ya que esta vitamina es la más lábil de todas, y tanto el calor como la luz natural, la deterioran.
Las mejores fuentes alimentarias de vitamina C son las frutas y las verduras crudas o muy poco cocidas.
La acumulación por una ingesta elevada de vitamina C es muy poco probable porque el cuerpo no puede almacenar dicha vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2,000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea.
En cambio, poca cantidad de vitamina C puede desencadenar signos y síntomas como:
La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de la edad, sexo y peso. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, son igualmente importantes.
La mejor forma de obtener los requerimientos diarios de las vitaminas esenciales, entre ellas la vitamina C, es teniendo una dieta equilibrada que contenga gran variedad de alimentos.
Ingestas de referencia en la dieta para la vitamina C:
Bebés:
Niños:
Adolescentes:
Adultos:
Escott-Stump S, ed. Nutrition and Diagnosis-Related Care. 6th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
Sarubin Fragaakis A, Thomson C. The Health Professional's Guide to Popular Dietary Supplements. 3rd ed. Chicago, Il: American Dietetic Association; 2007.
Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids. National Academy Press, Washington, DC, 2000.
Douglas RM, Hemila H, Chalker E, Treacy B. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev; 2007(3):CD000980.
Dependienta de panadería
Cómo hacer más caja y ser más productivo?
El pan, ¿aliado o enemigo en las dietas de adelgazamiento?
Presentación del Pan de Payés Catalán en el Forn Esplugues
Productos Reale para Panaderías y Panificadoras
Cómo hacer pan en el horno de casa
Los aceites en la alimentación
La importancia de la vitamina C
¿Sabes qué significa APPCC y el porquè de su importancia?
La importancia de una buena formación en el oficio de la panadería y la pastelería .
Como cada año recomendamos a los padres desayunos y meriendas para sus hijos
Este verano el Gremio con la Fiesta del Cine Catalán
Casi 10 años de plataforma dando la mejor calidad / precio
Explotará la burbuja del pan?
8 curiosidades sobre la historia del pan
Guía de buenas prácticas de higiene
El pan, un alimento básico
Mejorar la competitividad de las empresas
Estrategia, rumbo ... ¿qué hacer para salir adelante?
¿Quién lo baja más? ... hagan apuestas!
¡Saboree el buen pan y ahora disfrute del buen teatro!
Un Pan símbolo de nuestro país: Cataluña
El Conseller Puig se une a nuestra celebración de la conmemoración del 25 aniversario de la creación del Pan de Sant Jordi.
Hace 25 años se hizo la presentación oficial de Pan de Sant Jordi.
Guía de prácticas correctas de higiene para el sector Panadero
Nuestro Pan de Sant Jordi cumple 25 años
Un nuevo récord de hornos en Gala Placidia
Gremio de Panaderos de Barcelona: un mundo de servicios
Campaña “Pan con... teatro”
Protección de los deudores hipotecarios
En momentos difíciles, la esperanza es fundamental!
Encuesta a empresas
Luces en tiempos de crisis
Estas fiestas cuida el pan en tu mesa
El valor nutricional del pan
Videoreceta. El Panecillo de Viena
El pan que se da... Diada 11 de Septiembre
Un producto financiero llamado trigo
El pan que se da
Ya se comercializa el pan de payés con Indicación Geográfica Protegida
Final del curso 2011-2012 de la Escuela de panaderos
La formación es importante
Hay que saber la verdad!
El PLUM CAKE, elaboración de la Escuela de Panaderos de Barcelona
Llega la fiesta de Sant Jordi!
Una celebración teatral a base de pan, torta y chocolate
Dos hombres ... y un Pan del Teatro
Panorama
El pan de Sant Jordi
La importancia del valor añadido: la calidad y la innovación claves para nuestro futuro
Se levanta el telón en toda Cataluña: Pan y Torta del Teatro!
Convenio de colaboración entre La Federación Catalana de asociaciones de gremios de panaderos y el Centro de iniciativas para la reinserción.
Feliz año 2012 a todos!
Una fiesta entrañable
Todos a una
Premio "Xavier Vilamala" al Joven Empresario/a Panadero/a
La Generalitat ya incluye el Pan de Payés Catalán en su publicidad oficial
Alveograma de Chopin
Vuelve un Europain renovado