15/12/2011
Muchas veces nos preguntan si sirve de algo saber interpretar un alveograma de Chopin. Mi respuesta sería rotundamente afirmativa, ya que cuanto más conozcamos nuestra materia prima principal antes podremos solucionar los problemas de panificación que suelen salir de vez en cuando. Debemos tener en cuenta que estamos trabajando con materia viva y por tanto cualquier cambio le afecta.
Hoy por suerte o por desgracia tenemos que tener más cuidado al hacer el pan correctamente y controlar y minimizar más los posibles errores que podamos tener. Saber interpretar la alveograma de Chopin es esencial. Por eso le damos tanta importancia. En este escrito intentaré de una manera sencilla aclarar algunas dudas e interpretar los parámetros de la alveograma de Chopin más importantes para el panadero, así como el "Falling number".
Alveograma de Chopin
Hay muchos parámetros, pero desde mi punto de vista con dos nos basta para poder diagnosticar el problema que afecta a una harina, saber cuál mejorando tenemos que usar, cuánta pasta madre es recomendable o cuánto reposo debemos dar a la masa, etc.
El protocolo que se sigue es igual para toda Europa y, resumiendo mucho, la voy a contar un poco por encima.
250 g de harina (antes tendremos que saber su humedad para poner el agua justa que está establecida según unos parámetros. Lo hacemos así para tener siempre la misma consistencia).
2,5% de sal sobre el agua: Agua destilada según humedad de la harina Temperatura del agua: 20 ° C (más menos 5 °) Temperatura laboratorio: 18 ° C a 22 ° C y 55% a 70 % de humedad
Con ello tendremos el primer resultado de la w, la p, la I, la p / Dale más parámetros. Esto no es suficiente y tenemos que esperar a las dos horas para realizar el segundo alveograma con la misma masa para saber realmente cómo reaccionará el pan en este tiempo que se sitúa en la fermentación. Es decir, con el primer alveograma ya sabemos qué fuerza tiene la harina y la tenacidad, extensibilidad. Pero tenemos que saber más o menos cómo se comportará esta harina en el tiempo de fermentación. Así cuando lo sepamos podremos rectificar o no la formulación del pan. De esta manera estaremos minimizando muchos errores que se podrían resolver en un abrir y cerrar de ojos si conociéramos simplemente dos parámetros del alveograma (evidentemente siempre y cuando el alveograma de la harina sea el correcto, pero siempre es así).
Dependienta de panadería
Cómo hacer más caja y ser más productivo?
El pan, ¿aliado o enemigo en las dietas de adelgazamiento?
Presentación del Pan de Payés Catalán en el Forn Esplugues
Productos Reale para Panaderías y Panificadoras
Cómo hacer pan en el horno de casa
Los aceites en la alimentación
La importancia de la vitamina C
¿Sabes qué significa APPCC y el porquè de su importancia?
La importancia de una buena formación en el oficio de la panadería y la pastelería .
Como cada año recomendamos a los padres desayunos y meriendas para sus hijos
Este verano el Gremio con la Fiesta del Cine Catalán
Casi 10 años de plataforma dando la mejor calidad / precio
Explotará la burbuja del pan?
8 curiosidades sobre la historia del pan
Guía de buenas prácticas de higiene
El pan, un alimento básico
Mejorar la competitividad de las empresas
Estrategia, rumbo ... ¿qué hacer para salir adelante?
¿Quién lo baja más? ... hagan apuestas!
¡Saboree el buen pan y ahora disfrute del buen teatro!
Un Pan símbolo de nuestro país: Cataluña
El Conseller Puig se une a nuestra celebración de la conmemoración del 25 aniversario de la creación del Pan de Sant Jordi.
Hace 25 años se hizo la presentación oficial de Pan de Sant Jordi.
Guía de prácticas correctas de higiene para el sector Panadero
Nuestro Pan de Sant Jordi cumple 25 años
Un nuevo récord de hornos en Gala Placidia
Gremio de Panaderos de Barcelona: un mundo de servicios
Campaña “Pan con... teatro”
Protección de los deudores hipotecarios
En momentos difíciles, la esperanza es fundamental!
Encuesta a empresas
Luces en tiempos de crisis
Estas fiestas cuida el pan en tu mesa
El valor nutricional del pan
Videoreceta. El Panecillo de Viena
El pan que se da... Diada 11 de Septiembre
Un producto financiero llamado trigo
El pan que se da
Ya se comercializa el pan de payés con Indicación Geográfica Protegida
Final del curso 2011-2012 de la Escuela de panaderos
La formación es importante
Hay que saber la verdad!
El PLUM CAKE, elaboración de la Escuela de Panaderos de Barcelona
Llega la fiesta de Sant Jordi!
Una celebración teatral a base de pan, torta y chocolate
Dos hombres ... y un Pan del Teatro
Panorama
El pan de Sant Jordi
La importancia del valor añadido: la calidad y la innovación claves para nuestro futuro
Se levanta el telón en toda Cataluña: Pan y Torta del Teatro!
Convenio de colaboración entre La Federación Catalana de asociaciones de gremios de panaderos y el Centro de iniciativas para la reinserción.
Feliz año 2012 a todos!
Una fiesta entrañable
Todos a una
Premio "Xavier Vilamala" al Joven Empresario/a Panadero/a
La Generalitat ya incluye el Pan de Payés Catalán en su publicidad oficial
Alveograma de Chopin
Vuelve un Europain renovado